miércoles, 10 de septiembre de 2014

Constantes fisiológicas del ganado caprino (segun diferentes autores)

INTRODUCCIÓN
La cabra fue uno de los primeros animales domesticados por el hombre y continúa siendo uno de los principales proveedores de alimento, particularmente, en aquellos países con recursos limitados.
En la actualidad, y especialmente durante las dos últimas décadas ha aumentado el interés por el papel que los rumiantes y especialmente la cabra, juegan en la utilización de recursos no aprovechables por el hombre, convirtiéndolos en leche, carne, pieles y materia orgánica para la agricultura intensiva.
Como resultado de este creciente interés en la utilidad de este animal, se ha reunido una considerable información desarrollada en diversos puntos del mundo. Tal información refleja el amplio espectro de necesidades para su buena productividad. El reconocimiento y control de las enfermedades que limitan su potencial; el perfeccionamiento de su alimentación; conocimiento de su fisiología para un buen manejo; su adaptación a distintas condiciones climáticas y de manejo; la mejora genética y por último sus implicaciones sociales y económicas, están permitiendo un incremento notable de sus producciones.
Enfocar los puntos antes mencionados es una labor conjunta de diversas áreas de la investigación y es por ello que para este trabajo se ha elegido una parte de ese gran conjunto y es el relacionado con la fisiología de la cabra.
Cabe mencionar por último que dicha información se ve limitada por el creciente interés que esta especie ha cobrado, secundando a dicha razón, el hecho de que su distribución mundial es mayoritaria en países de escaso desarrollo científico.
Debemos destacar que los valores fisiológicos para el caprino, así como para otras especies, tienen un rango de variaciones dependiendo de factores tales como: raza, edad, sexo, clima, estación del año, altitud de la región donde se explotan, condiciones de manejo y nutrición. Los valores promedio de algunos de los datos que a continuación se detallan han sido recopilados de diversas fuentes bibliográficas y de anteriores trabajos de los autores y en general deben considerarse como cifras medias.
TEMPERATURA. FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRACIÓN
Tabla I. Temperatura, frecuencia cardíaca y respiración.
Temperatura
38,6°C variando entre 37,8-39,4°C (Derbyshire, 1967).
Frecuencia cardíaca
70-80 latidos/minuto (adulto) (Miller y Robertson, 1945) 145-240 latidos/minuto (cabrito) (Miller y Robertson, 1945)
Respiración
12-20 respiraciones/minuto (Miller y Robertson, 1945)
Volumen minuto respiratorio
13,5 litros (Gay, 1965)
La temperatura de esta especie está considerada como una de las más altas de los mamíferos domésticos.
En cuanto a la respiración se debe destacar su ciclo de ventilación, es decir, el volumen de aire inspirado o espirado en un minuto, que en la cabra es de 5,1-13,5 litros frente a los 3,0-8,0 de la oveja.
VALORES HEMATOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA SANGRE
Tabla II. Valores hematológicos
Número de eritrocitos por mm3
13,9-16x106
(Holman y Dew,1963)
Número de leucocitos por mm3
8,9-14x106
(Holman y Dew,1963)
Neutrófilos
40-45%
(Kolb, 1971)
Linfocitos
50-55%
(Kolb, 1971)
Monocitos
3%
(Holman y Dew,1963)
Eosinófilos
2%
(Holman y Dew,1963)
Basófilos
0-0,5%
(Kolb, 1971)
Número de plaquetas por mm3
49,53x103
(Holman y Dew,1963)
Hematocrito
34%
(Kolb, 1971)
Hemoglobina, g/100 ml de sangre
10,5-11
(Holman y Dew,1963)
Diámetro de los eritrocitos µ
3,1-4
(Holman y Dew,1963)
Densidad de la sangre
1,040-1,050
(Holman y Dew,1963)
Fragilidad, por % de CINa
0.634
(Holman y Dew,1963)
Tiempo de coagulación en minutos
2,5-5
(Holman y Dew,1963)
Volumen sanguíneo, ml por Kg peso
60-70
(Kolb, 1971)
De los datos existentes en la bibliografía se deduce que la cabra es el vertebrado con mayor número de eritrocitos y con el menor diámetro.
Altman (1961) señaló que existen diferencias significativas en el número de eritrocitos entre machos y hembras indicando que en general las hormonas masculinas (andrógenos) incrementan el número de estos elementos formes de la sangre, mientras que los estrógenos los disminuyen. Sobre este punto, es interesante recordar que, como consecuencia de la adaptación de la cabra a zonas de alta montaña, presenta un aumento del número de eritrocitos, así como una menor concentración de hemoglobina (Boza, 1981).
La gran cantidad de eritrocitos también se debe, de acuerdo con Kolb (1971) a que la capacidad de fijación de 02 por la hemoglobina es baja en el caprino teniendo un valor en vol % de 14,2.
En cuanto al número de plaquetas en la cabra, Carda (1975) difiere de los otros autores consultados, señalando una cantidad por mm3 situada entre 185.000 a 950.000, cifra que son las más altas de los mamíferos y aves domésticas.
Courtice (1943), utilizando el colorante T1824, estimó el volumen plasmático y sanguíneo de la cabra, encontrando valores de 53 y 70 ml por Kg de peso vivo respectivamente, siendo el volumen sanguíneo de la cabra en porcentaje de peso vivo el más bajo de los animales domésticos, junto con el del conejo.
Tabla III. Composición quimica de la sangre (mg/100 ml)
Proteína plasmática total
7.220-8.000
(Boza, 1981)
Acido úrico
0,33-1,00
(Dukes, 1947)
Glucosa
45-60
(Kolb, 1971)
Colesterol
170
(Ponder, 1948)
Sodio
274
(Levitt y col., 1956)
Potasio
93.6
(Evans y Phillipson, 1957)
Calcio
10,3
(Murty y Kehard, 1951)
Fósforo inorgánico
6,8-8,4
(Rapaport y Guest, 1941)
Magnesio
2.5
(Murty y Kehard, 1951)
Cloruro
290
(Kolb, 1971)
De esta composición destaca el elevado contenido en proteína de la sangre de cabra en comparación con la de la oveja (5.740 mg,/100 ml), que permite suplir las necesidades del organismo por largos períodos de tiempo. Estas proteínas contribuyen a la viscosidad de la sangre, ayudando así al mantenimiento de la presión sanguínea normal, ejerciendo una baja, pero constante presión osmótica de la sangre, debido a que son coloides y por tanto, no difusibles; esta presión se opone a la presión sanguínea de los capilares, evitando así un paso indebido a líquidos a los tejidos. Las globulinas asociadas a los anticuerpos de la sangre, ayudan a mantener en solución a lípidos y otras sustancias de la sangre (Boza, 1981).
La presión arterial sistólica tomada en la carótida es de 120 mm de Hg con un rango entre 100-140 mm de Hg. (Kolb, 1971).
Tabla IV. Volumenes de gases sanguineos (en ml/100 ml)
Sangre arterial
14,15 02   (1) y 42,45 CO2
Sangre venosa
9,14 02   (1) y 49,00 CO2
Diferencias
5,01 O2   y 6,55 CO2
(1) en porcentajes de utilización de oxígeno
Las cifras muestran que en la cabra el oxígeno utilizado por los tejidos es del 50%, frente al hombre y al perro que utilizan el 15 y 31% respectivamente, durante el reposo. (Dukes, 1962).
PROPIEDADES Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ORINA
Los datos entregados por Kolb (1971) sobre el volumen de orina emitida y las propiedades físicas de ésta, muestran diferencias marcadas entre el animal adulto y el cabrito, como se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla V. Propiedades y composición química de la orina
---
Cabra
Cabrito
Cabrito*
Volumen (ml)
500-1.500
400-800
Densidad
1,021
1,012
Molaridad (mMol/I)
784
295
Cociente molaridad
2,44
1,04
orina / suero
(fuertemente hipertónica)
(ligeramente hipertónica)
-
Sodio g/%
0,042
0,042
Potasio g/%
0,65
0,25
Cloro g/%
0,51
0,155
Calcio g/%
0,002
0,002
0,006
Nitrógeno
0,43
Fósforo
0,033
* Muñoz (1984)
Existen también otras diferencias interespecie, por ejemplo, la superficie funcional del riñón expresada como superficie de filtración por gramo dé peso del riñón es de 12,43 cm2, mayor que la del bovino, ovino, caprino y cerdo (Kolb, 1971), lo que indirectamente nos señala la mayor actividad depuradora del riñón.
También es de destacar que la composición media de la orina de cabra pone de manifiesto una baja concentración en urea (0,11 por mil) en comparación con el hombre (18,75 por mil) o el ganado vacuno (1,75 por mil), señalando Morros (1967) es la más baja de todos los mamíferos domésticos.
FISIOLOGÍA DIGESTIVA
En relación con la fisiología digestiva de la cabra cabe señalar que las prácticas modernas de producción intensiva ponen mucha atención en el estado nutricional. La alimentación de la cabra depende de la estructura específica y desarrollo funcional del sistema digestivo, particularmente del rumen. Los estudios sobre los cambios en el tracto digestivo de la cabra son escasos. La cantidad de tejido que conforma los diferentes órganos se ha usado como método descriptivo del desarrollo. Los datos que se exponen a continuación muestran el peso porcentual de los comportamientos gástricos en relación al peso total de ellos, y del intestino delgado y grueso en relación a su peso total (Gihad y Morad, 1977).
Tabla VI. Variaciones porcentuales en relación con la edad , del digestivo de la cabra.
-
Estómago
Intestino
Edad
(meses)
Ru
Re
Om
Ab
Delgado
Grueso
0
28.3
8.5
13.5
49.7
75.0
25.0
1
48.9
14.7
8.8
27.6
75.7
24.3
2
48.4
17.3
9.1
25.2
72.4
27.6
3
57.7
12.7
10.1
19.5
72.0
28.0
4
57.8
12.4
10.5
19.3
73.3
26.7
5
58.3
10.6
10.4
20.7
68.8
31.2
6
57.6
10.7
10.2
21.5
68.9
31.1
10
59.6
10.5
10.6
19.3
57.9
42.1
Ru = Rumen; Re = Retículo; Om = Omaso; Ab = Abomaso
Se puede observar el gran cambio que existe entre el nacimiento y los 10 meses, destacando el aumento de peso del rumen y retículo y la disminución porcentual del omaso y abomaso, hecho que refleja el paso de monogástrico (cabrito lactante) a rumiante (adulto). A nivel intestinal se observa el gran aumento del intestino grueso de tanta importancia para los herbívoros.
Sobre las constantes fisiológicas de las secreciones digestivas de la cabra se sabe muy poco, existiendo algunos datos sobre el volumen y composición de la bilis y de la saliva.
Tabla VII . Volumen y composición quimica de la bilis de cabra
Flujo
24-30 ml/Kg de peso/24 h (adulto) 72-50 ul/min (cabrito)
(Schoregge, 1933) (Raggi y col., 1984 y 1985)
Sales biliares totales (bilis vesicular)
54,0 mEq/I (adulto)
(Esteller y col. 1975)
Taurocolato
33,31 mg/ml (cabrito)
(Raggi y col. 1-984 y 1985)
Pigmentos biliares
126 mg/100 ml (adulto)
(Schmidt e Ivy, 1937)
Bilirrubina
0,79 mg,,ml (cabrito)
(Raggi y col. 1984 y 1985)
Biliverdina
0,24 mg/ml (cabrito)
(Raggi y col. 1984 y 1985)
Tabla VIII. Composición de la saliva( Altman. 1961)
pH (Glándula parótida)
8,13-8,32
Densidad (Glándula parótida)
1.002-1.063
Ceniza (Mixta) mg/100 ml
20-1.020
Sólidos totales (Mixta) mg/100 ml
710-1.960
Cloruro (Glándula parótida) mEq/I
2,8-3,4
CICLO REPRODUCTIVO Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE
Sobre el ciclo reproductivo podemos decir que la pubertad se alcanza en ambos sexos cerca de los seis meses de edad; esto ocurre, goeneralmente, en el primer otoño de vida. La hembra es poliéstrica estacional, durando cada ciclo 21 días, con una variación de 15 a 24 días, y la duración del estro es de 2 a 3 días, pero puede ser más corto en hembras jóvenes, ocurriendo la ovulación cerca del fin del celo. El período de gestación es de aproximadamente 151 días con variaciones entre 140 a 160 días (Derbyshire, 1967).
Finalmente, podemos decir que la leche de cabra sufre variaciones en su composición debido a diversos factores entre los que podemos citar la nutrición, etapa de lactancia, raza, factores ambientales, etc. Su composición media la podemos observar en la siguiente tabla:
Tabla IX. Composición porcentual de la leche de cabra
--
(Reid, 1961)
(Kolb, 1971)
(Muñoz, 1984)*
Sólidos totales
13,2
14,2
14,5
Proteínas
3,3
4,3
3,9
Grasa
4,5
4,9
4,8
Lactosa
4,4
3,9
Minerales
1,0
0,8
1,2
Calcio
0,13
Fósforo
0,09
*Raza granadina
Finalmente, y como se dijo en un principio esta información se ve limitada por la poca cantidad de trabajos realizados en relación con la fisiología de la cabra, quedando aún por conocer, con cierto margen de seguridad, algunos parámetros fisiológicos de esta especie cuya importancia es cada día mayor.
BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA
ALTMAN, P.L. (1961). Blood and other body fluids. Biolog. Handbook Amer. Soc. Exp. Biology. Washington.
BOZA, J. (1981). Mejora de la cabra granadina. Memoria final. Estación Experimental del Zaidín. C.S.I.C. Granada.
CARDA, P. (1975). Propedéutica y biopatología clínica de los animales domésticos. Artes Gráficas. Madrid.
COURTICE, F.C. (1943). J. Physiol. 102: 290. (Citado por GUERRERO, (1982).
DERBYSHIRE, J.B. (1967). The goat 'Capra hircus L.' En: 'The UFAU Handbook on the care and management of laboratory animals. 3rd Ed. E.S. Livingstone Ltd. Edinburg and London.
DUKES, H.H. (1947). The physiology of domestics animals Ed. 6. Comstock. Ithaca.
DUKES, H.H. (1962). Fisiología de los animales domésticos. Ed. Aguilar. Madrid.
ESTELLER, A.; DE LA HIGUERA, M.; LÓPEZ, M.A.; ZAMORA, S. y MURILLO, A. (1975). Capacidad concentradora de la vesícula biliar: Estudio comparado de algunas especies de vertebrados. Rev. Esp. Fisiol., 31: 91.
EVANS, J.V. y PHILLIPSON, A.T. (1957). Electrolite concentrations in the erythorcytes of the goat. J. Physiol., 139: 87.
GAY, W. I. (1965). Methods of animal experimentation. Academic Press. New York and London.
GIHAD, E.A. y MORAD, H.M. (1977). Symposium on goat breeding in mediterranean countries. Granada, Murcia, Málaga, Spain.
GUERRERO, J.E. (1982). Estudio de la alimentación del ganado caprino. Utilización de subproductos y ensayos de lactación en cabras de raza granadina. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. España.
HOLMAN, H.H. y DEW, S.M. (1963). The blood picture of the goat. I: The two-year-old female goat. Res. vet. Sci., 4: 121.
KOLB, E. (1971). Fisiología Veterinaria. Edit. Acribia. Zaragoza.
LEVITT, M.F.; TURNER, L.B.; SWEET, A.Y. y PANDIRI, D. (1956). The response of bone, connective tissue and muscle to acute acidosis. J. Clin. Invest., 35: 99.
MILLER, W.C. y ROBERTSON, E.D.S. (1945). Practical Animal Husbandry. Oliver and Boyd. Edinburg.
MORROS, J. (1967). Elementos de fisiología. Editorial Científico Médica. Madrid.
MUÑOZ, F.J. (1984). Ensayos de metabolismo en ganado caprino desde el nacimiento hasta la etapa de rumiante. Lactancia artificial. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. España.
MURTY, V.N. y KEHAR, N.D. (1951). Blood and other body fluids. Biolog. Handbook. Amer. Soc. Exp. Biology. Washington.
PONDER, E. (1948). Hemolysis and related phenomena. Grune and Stratton, New York.
RAGGI, L.A.; MARTÍNEZ DE VICTORIA, E.; LUPIANI, M.J. y MATAIX, J. (1984). Influencia de la lactancia artificial sobre la secreción biliar en caprino. XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Murcia. España.
RAGGI, L.A.; MAÑAS, M.; MARTÍNEZ DE VICTORIA, E.; LUPIANI, M.J. y MATAIX, F.J. (1985). Biliary secretion in the prerruminant goat: use of a reentrant cannula. Lab. Animals, 19: 35.
RAPAPORT, S. y GUEST, G.M. (1941). Distribution of acid soluble phosphorus in the blood-cells of various vertebrates. J. Biol. Chem, 138: 269.
REID, J.T. (1961). Milk: The mammary gland and its secretion, Vol. II. Ed. Kon and Cowie. Academic Press. New York and London.
SCHMIDT, C.R. e IVY, A.C. (1937). Biological Handbooks. Blood and other body fluids. XX.
Digestive Secretions. pp. 399-424. Ed.: Federation of American Societies for Experimental Biology. Washington. D.C.
SCHOREGGE, B. (1933). Beitráge Zür Gallensekretion beim wiederkaüer. Arch. Fur. Tierernährung und Tierzucht. 9: 721.

No hay comentarios:

Publicar un comentario