lunes, 26 de octubre de 2015

PARÁSITOS EXTERNOS e INTERNOS del ganado OVINO y CAPRINO (ectoparásitos, endoparásitos, parasitosis)

Este artículo presenta una lista de los parásitos externos (ectoparásitos) e internos del ganado ovino y caprino de mayor importancia económica a escala mundial. Las infestaciones con parásitos externos o internos se denominan científicamente parasitosis.
  • El signo «$» indica la magnitud de los daños económicos provocados a escala mundial en ovinos. Cuantos más «$», mayor el daño. Puede variar mucho de un lugar a otro y en una propiedad particular puede ser que el parásito que da más quebraderos de cabeza sea uno que en otros lugares no los da.
  • La letra «R» indica la magnitud de los problemas de resistencia a los antiparasitarios a escala mundial. Cuantas más «R», mayor el riesgo de problemas de resistencia. Puede variar mucho de un lugar a otro.

Parásitos externos (ectoparásitos)

Insectos picadores hematófagos (que “chupan sangre” )

  • Mosca del establo$Enlace Problema no muy grave en ovinos en época cálida y húmeda en todo el mundo.
  • Moscas tsetse$$$Enlace Problema en África en todo tipo de ganado.
  • Tábanos$Enlace Problema en todo tipo de ganado en pastoreo en época cálida en todo el mundo, pero de importancia menor.
  • Moscas negras (simúlidos) y jejenes. $-R. Enlace Problema en todo tipo de ganado en pastoreo en algunas regiones.
  • Mosquitos o zancudos$-RRR. Enlace Problema en todo tipo de ganado en todo el mundo, pero de importancia menor para la ganadería.
  • Melófagos$$. Enlace Problema en regiones de clima templado en la época fría.
  • Pulgas$-REnlace Problema local, a veces notable, en ganado estabulado en época húmeda y cálida.
  • Piojos$$-RR. Enlace Problema sobre todo en ovinos estabulados en época fría.

Insectos no picadores pero molestos

  • Moscas domésticas$-RRRRR. Enlace Problema sobre todo en los establos y en instalaciones ganaderas lecheras en época caliente y húmeda en todo el mundo.
  • Moscas de la cabeza$$Enlace Problema en ganado en pastoreo en época cálida y húmeda en el hemisferio norte.
  • Otras moscas chupadoras$Enlace Problema sobre todo en los establos y en instalaciones ganaderas lecheras en época caliente y húmeda en todo el mundo.

Gusaneras (bicheras, miasis): larvas de moscas que infectan sobre todo la piel y las heridas

  • Califóridos. $$$$-RRREnlace Las miasis ovinas más graves y dañinas a escala mundial, pero de importrancia menor en América Latina y en España
  • Estros (Oestrus ovis). $$Enlace Problema en ovinos en todo el mundo que puede ser regionalmente importante.
  • Gusano barrenador$$$ Enlace Problema en época cálida en todo tipo de ganado al exterior en América, África y Asia.
  • Tórsalo$$. Enlace Problema en época cálida en todo tipo de ganado en América Latina, menos en ovino que en bovino.
  • Wohlfahrtia$. Enlace Problema local en época cálida en el Mediterráneo.

 

Garrapatas que chupan sangre y ácaros de la sarna que no chupan sangre

  • Garrapatas Amblyomma$$Enlace Problema no tan grave en ovinos como en bovinos en ganado en pastoreo en época cálida y húmeda en trópico y subtrópico.
  • Garrapatas Dermacentor$ Enlace Problema local en ganado en pastoreo en época cálida y húmeda.
  • Garrapatas Haemaphysalis$. Enlace Problema en bovinos, ovinos, caprinos y porcinos en pastoreo, en regiones de Asia, África y Europa.
  • Garrapatas Hyalomma$$. Enlace Problema en bovinos, ovinos, caprinos y porcinos en pastoreo, en regiones de Asia, África y Europa.
  • Garrapatas Ixodes$. Enlace Problema en todo tipo de ganado en pastoreo en época cálida y húmeda, sobre todo en países de clima templado.
  • Garrapatas Rhipicephalus. $$. Enlace Problema no tan grave en ovinos como en bovinos en ganado en pastoreo en época cálida y húmeda en trópico y subtrópico, fundamentalmente en África. (excluidasBoophilus, quer sólo atacan a los bovinos)
  • Ácaros de la sarna$$$$-RR. Enlace Problema temible que puede ser muy grave en ganado estabulado en época fría en todo el mundo, más en países fríos o templados.
Si no está familiarizado con la biología general de los parásitos externos puede consultar los articulos correspondientes pulsando aquí para los insectos , las garrapatas y los ácaros de la sarna.

Parásitos internos (endoparásitos, gusanos helmintos)

Nematodos gastrointestinales

  • Bunostomum spp$$-R. Enlace Intestino delgado. Casi siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo, sobre todo en regiones cálidas y húmedas.
  • Chabertia ovina$$. Enlace Intestino grueso (colon). En todo el mundo.
  • Cooperia spp$$-RREnlace Intestino delgado. Casi siempre en infecciones mixtas en todo tipo de ganado en pastoreo en todo el mundo, más en regiones cálidas y húmedas.
  • Gongylonema spp. $. Enlace Esófago y estómago (rumen), en todo el mundo.
  • Haemonchus spp$$$$$-RRRRR. Enlace Estómago (cuajar). Casi siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo, más en regiones cálidas y húmedas.
  • Mecistocirrus digitatus. $$. Enlace Estómago (cuajar). Casi siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo, más en regiones cálidas y húmedas.
  • Nematodirus spp$$-RR. Enlace Intestino del gado. Casi siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo, más en regiones de clima moderado.
  • Oesophagostomum spp. $$. Enlace Intestino grueso. Casi siempre en infecciones mixtas, en todo el mundo.
  • Ostertagia / Teladorsagia spp$$$$-RRRR. Enlace Estómago e intestino delgado. Casi siempre eninfecciones mixtas, en todo el mundo, más en regiones de clima moderado.
  • Skrjabinema spp. Enlace Intestino grueso (ciego). En todo el mundo.
  • Strongyloides spp$$. Enlace Intestino delgado. En todo el mundo, más en regiones cálidas y húmedas.
  • Trichostrongylus spp$$-RRR. Enlace La mayoría en el intestino delgado. Casi siempre en infeccionesmixtas, en todo el mundo.
  • Trichuris spp$. Enlace Intestino grueso. En todo el mundo.

Nematodos pulmonares

  • Dictyocaulus spp$$$Enlace Tráquea, bronquios y bronquiolos. En todo el mundo, más en climas moderados y fríos.
  • Mammomonogamus spp. Enlace Laringe y narices. En África.
  • Muellerius capillaris. $. Enlace Bronquios, bronquiolos, alvéolos. En todo el mundo, a menudo eninfecciones mixtas.
  • Protostrongylus rufescens. $. Enlace Bronquios, bronquiolos. En todo el mundo, a menudo en infeccionesmixtas.

Nematodos de la piel, ojos y otros órganos

  • Thelazia spp.$. Enlace Alrededor de los ojos. En todo el mundo.

Trematodos (gusanos planos, duelas)

  • Dicrocoelium spp$$. Enlace Duela menor del hígado. En todo el mundo.
  • Eurytrema pancreaticum. $Enlace Duela del páncreas. Conductos pancreáticos. En América del Sur, Asia y África.
  • Fasciola hepatica$$$$-RREnlace Duela del hígado. Conductos biliares del hígado, tejido hepático y vesícula biliar. En todo el mundo.
  • Fasciola gigantica$$$Enlace Conductos biliares del hígado y vesícula biliar. Asia, África y Europa.
  • Fascioloides magna$. Enlace Hígado. América del Norte y Europa.
  • Paramphistomum spp$$. Enlace Estómago (rumen) e intestino delgado. En todo el mundo.
  • Schistosoma spp$Enlace Vasos sanguíneos. Asia y África.

Cestodos (gusanos cinta, tenias)

  • Avitellina centripunctata$Enlace Intestino delgado. África, Asia y Europa.
  • Cysticercus ovis. $. Enlace En corazón y músculos. En todo el mundo.
  • Cysticercus tenuicollis. $. Enlace En órganos abdominales. En todo el mundo.
  • Echinococcus granulosus$. Enlace Quistes hidatídicos. En todo el mundo.
  • Moniezia spp$$Enlace Intestino delgado. En todo el mundo.
  • Stilesia hepatica. Enlace Conductos biliares. En Asia y África tropical.
  • Thysanosoma actinioides. $. Enlace Conductos biliares y pancreáticos, intestino delgado. En América.
Si no está familiarizado con la biología general de los parásitos internos puede consultar los artículos correspondientes pulsando aquí para los nematodos (gusanos redondos), trematodos (gusanos planos, duelas) y cestodos (gusanos cinta, tenias).
Es muy recomendable consultar también los artículos sobre las medidas preventivas para evitar infecciones del ganado y los pastos con gusanos parásitos (enlace).

Para consultar los artículos correspondientes a cada parásito, con detalles sobre la biología y ciclos vitales, daños, prevención, control químico y no químico, etc.,de click sobre los enlaces en esta página, o seleccione el artículo correspondiente en el menú correspondiente.
 credito para el autor  P. Junquera
La literatura sobre plantas medicinales  con algún tipo de efecto antihelmíntico o vermífugo contra gusanos parásitos humanos, del ganado, de las mascotas o de las plantas es inmensa. Según qué plantas, son las hojas, las semillas, la corteza, las raíces, el látex, etc. lo que tiene actividad antihelmíntica, consumidos directamente, en infusión, etc. Muchas de las especies listadas en este artículo se emplean en la medicina tradicional humana en África, América, Asia y Europa.
 En este artículo se presenta un resumen no exhaustivo de la materia que dicho por adelantado, no ofrece hoy por hoy alternativas prácticas reales a gran escala para el control de gusanos parásitos internos del ganado, ni tampoco de las mascotas.

Algunas especies de plantas medicinales con actividad antihelmíntica

La mayoría de los estudios de laboratorio «in vitro» se han hecho con extractos acuosos (infusiones), alcohólicos o etéreos de la alguna parte (hojas, bulbos, semillas, etc.) de las plantas consideradas, que es de donde suelen aislarse los constituyentes químicos identificados. Los pocos estudios «in vivo» en animales se han hecho mayormente incluyendo la materia bruta de la planta (hojas, frutos, semillas, etc.) más o menos elaborada (triturada, molida, secada, etc.) en la dieta de los animales tratados
Acacia auriculaeformis. Tallos de los frutos. Contiene saponinas.
Allium sativum (ajo común). Bulbos, hojas. Contiene allicina, alinina, alina. Tiene eficacia contra especies del género Ascaris y contra nematodos pulmonares. Pero sólo surte efecto como preventivo (uso profiláctico), pues no impide la producción de huevos por los gusanos, sino la eclosión de los huevos de ciertas especies en los excrementos. Su efecto contra los gusanos se debe a su alto contenido en azufre. Se emplea en algunos lugares mezclado con otros productos. Puede administrarse mezclado con el pienso en forma de ajo fresco triturado o de polvos. También hay ajo en forma de píldoras: 2 a 4 pueden ser suficientes para corderos u ovejas. En el caso de ganado lechero debe administrarse inmediatamente tras el ordeñe para que la leche no tome sabor a ajo.
Plantas de altamisa. Fotografías tomadas de www.bellquel.scuole.bo.it
Artemisia abrotanum (abrótano macho). Hojas. Contiene absintol, flavonoides, taninos, y tuyona (=tujona), esta última bastante tóxica.
Artemisia absinthium (ajenjo, absenta mayor). Toda la planta.Contiene tuyona (=tujona), bastante tóxica. Actividad contra nematodos gastrointestinales en ovinos. Puede ser peligrosa si se usa regularmente en exceso pues hay ganado que no la tolera.
Artemisia vulgaris (altamisa). Toda la planta. Contiene tuyona (=tujona), bastante tóxica. No obstante ha mostrado cierta eficacia contra algunos nematodos como BunostomumDictyocaulus yProtostrongylus. Las ovejas, cabras y los pollos la consumen con facilidad.
Azadirachta indica (nim). Hojas. Contiene azadiractina. Hay muchos estudios «in vivo» en ganado, la mayoría con resultados negativos, algunos con cierta actividad contra nematodos gastrointestinales.
Bursera copallifera.Tallos. Actividad «in vitro» contra Haemonchus contortus.
Butea monosperma. Semillas. Contiene palasonina. Actividad contra Ascaris lumbricoides y Fasciola hepatica.
Caesalpinia crista (coatl, cuate, guacalote). Toda la planta. Actividad contra Haemonchus contortus y otros nematodos gastrointestinales en ovejas.
Calotropis procera. Látex y flores. Actividad «in vitro» contra Haemonchus contortus en ovejas.
Cannabis sativa (marihuana, cáñamo). Hojas.
Capparis decidua. Corteza de las raíces. Contiene spermidina. Actividad contra algunos helmintos.
Carica papaya (papaya, mamón). Frutos. Contiene benzil-isotiocianato.
Centratherum (=Vernonia) anthelminticum (somaraja). Semillas.
Chenopodium album (quinhuilla). Toda la planta. Actividad contra Haemonchus contortus y otros nematodos gastrointestinales en ovejas.
Plantas del paico. Imagen tomada de www.aoki2.si.gunma-u.ac.jp
Dysphania (= Chenopodium =Teloxysambrosioides =Chenopodium anthelminticum (epazote, paico). Contieneascaridol. Ha mostrado actividad contra nematodos gastrointestinales en corderos. En algunos países se usa en cerdos dándoles a comer la planta directamente. Las semillas molidas también se usan como antihelmíntico. El aceite de Chenopodium es muy tóxico, tanto para el hombre como para animales y es mejor no correr riesgos con él.
Cleome icosandra (=viscosa). Semillas.
Commiphora mukul (gugulón). Resina.
Cucurbita maxima. C. moschata (calabaza, zapallo, ahullama). Semillas. Contienen cucurbitacina. Los extractos acuosos o alcohólicos de las semillas han mostrado actividad contra Haemonchus contortus. Las semillas pueden darse a comer directamente al ganado.
Dryopteris filix-mas (helecho macho, dentabrón). Raices y hojas jóvenes. Contiene floroglucinol. Ha mostrado actividad contra algunas solitarias (Taenia spp.).
Evolvulus alsinoides (ojo de víbora, oreja de ratón).Toda la planta.
Ficus insipida (=glabrata) (higuerón, ojé). Látex. Contiene ficina. El látex puede ser tóxico para los seres humanos.
Gynandropsis (=Cleome) gynandra (platanito, masambey). Hojas y tallos. Actividad contra Fasciola gigantica yTaenia solium.
Hagenia abyssinica (brayera). Es una árbol de las rosáceas original de África del Este. La infusión de flores secas y pulverizadas se utiliza en la medicina local contra las tenias porcinas.
Juglans regia (nogal). Hojas. Tiene juglona y ácido gálico.
Juniperus communis (enebro). Frutos. Tienen cierta actividad contra la duela del hígado Fasciola hepatica. Las ovejas consumen los frutos sin dificultad.
Lupinus angustifoliusLupinus albusLupinus ballianus (altramuz). Extractos de las semilas tienen al parecer efecto antihelmíntico.
Manihot esculenta (mandioca, yuca, guacamota, casava). Ensayos de laboratorio mostraron eficacia antihelmíntica de extractos de hojas contra diversos estadios de desarrollo de Haemonchus contortus.
Melaleuca alternifolia, un arbusto originario de Australia. Baños de inmersión y aspersión con formulaciones oleosas al 1% y 2% controlaron piojos ovinos (Bovicola ovis) en estudios «in vivo» en ovejas.
Melia azedarach (paraíso sombrilla, árbol del paraíso). Frutos. Actividad contra Taenia solium.
Mimusops elengi. (bansalaguín) Corteza. Contiene taraxerol, taraxerona, ácido ursólico, saponinas, etc.
Moghania (=Flemingiavestita. Tubérculos. Contiene genisteína. Eficacia «in vivo» contra Paramphistomum spp. y Raillietina echinobothrida.
Monarda fistulosa. (bergamota salvaje). Es una planta perenne original de América del Norte. Contiene entre otros  timol, carvacrol. Empleada en la medicina natural de los pueblos nativos norteamericanos. Se le atribuyen propiedades antihelmínticas contra ciertos nematodos (p.ej. AncylostomaUncinaria).
Moringa oleifora (moringa, malungay). Árbol asiático originario de India, muy poco exigente y resistente a la sequía. Las flores, hojas y frutos son comestibles. Extractos acuosos y alcohólicos mostraron actividad contra ciertos gusanos en ensayos de laboratorio.
Nicotiana tabacum (tabaco, petén). Hojas. Extrcatos acuosos y alcohólicos mostraron actividad in vivo en ovejas contra nematodos gastrointestinales. Pero atención, la dosis eficaz está muy próxima de la dosis letal para el ganado.
Nigella sativa (aliprive, ajenuz, neguilla, pebreta, kalinji). El aceite esencial contiene taninos, timoquinona, alfa-pineno, melantina, nigelona y nigelina. Muy usada en las medicinas tradicionales de Asia y África. Entre otras muchas se le atribuyen propiedades antihelmínticas. Se le atribuye una actividad antihelmíntica comparable a la piperazina.
Neolamarckia cadamba (kadam). Corteza.
Ocimum sanctum (albahaca morada). Contiene eugenol.
Phytolacca icosandra (congora, mazorquilla). Contiene saponinas, cumarinas, flavonoides, etc. El extracto etanólico de las hojas mostró efecto nematicida «in vivo» contra Haemonchus contortus en cabras.
Piliostigma thonningii (pata de camello). Corteza. Contiene metilchiroinositol. Actividad «in vitro» contra larvas deHaemonchus contortus.
Piper longum (pimienta larga). Aceite esencial. Actividad «in vitro» contra Ascaris lumbricoides.
Prosopis laevigata (mezquite). Hojas y tallos. Eficacia «in vitro» contra Haemonchus contortus.
Punica granatum (Pomegranate). Raíces y corteza. Eficacia en ensayos «in vivo» contra nematodos gastrointestinales en terneros.
Sarothamnus scoparius (escobón, hiniesta). Parte aérea.
Semecarpus anacardium (anacardo). Nueces. Contiene ácido anacárdico.
Sericea lespedeza =Lespedeza cuneataEs una leguminosa forrajera y ornamental de países cálidos asiáticos importada a América a inicios del siglo XX. Estudios con cabras han mostrado que el heno usado como forraje en mezcla con diversos concentrados puede reducir sustancialmente las infecciones con nematodos gastrointestinales, p.ej. con Haemonchus spp.
Strobilanthes discolor. Hojas.
Syzygium aromaticum (clavo, girofle). Es un árbol asiático. Las yemas de las flores aún no abiertas y secas se usan como especia en todo el mundo. Contiene abundante eugenol, carvacrol y timol. Se usan abundantemente en la medicina tradicional china, india y africana. Entre otras muchas se le atribuyen propiedades antihelmínticas
Tabernaemontana citrifolia (palo de leche, pegojo, pitiminí, huevo de gallo, lecherito, cachito). Se usa en algunas islas del Caribe como antihelmíntico. Estudios de laboratorio mostraron cierta eficacia de extractos acuosos y alcohólicos contra gusanos estomacales Haemonchus contortus.
Tanacetum vulgare (tanaceto). Flores. Contiene tanacetina, tuyona, taninos. Actividad contra Nematodirus en ovinos.
Trachyspermum ammi (ajuwan) Semillas. Actividad en ovejas contra Haemonchus contortus.
Trifolium repens (trébol blanco). Toda la planta.
Thymus vulgaris (tomillo). Toda la planta. Contiene timol.
Xylopia aethiopica (pimienta africana). Semillas. Contiene taninos y flavonoides.

Problemas ... para el uso de plantas medicinales antihelmínticas en el ganado y las mascotas

Conviene saber que la eficacia antihelmíntica de muchas de las plantas estudiadas sólo se ha evaluado en laboratorio («in vitro»), muy a menudo usando especies de gusanos no parásitos (p.ej. lombrices de tierra) o especies parásitas, por así decirlo, «fáciles de controlar» (como p.ej. Ascaridia galli, un helminto parásito de gallinas y otras aves).
De la mayoría hay poquísimos estudios: faltan p.ej. los de espectro de acción. Y de las menos de ellas se han hecho estudios en animales («in vivo»), y menos aún ensayos en el ganado bajo condiciones reales de campo. Por lo tanto, de casi ninguna de ellas se ha podido determinar a qué dosis y de qué forma ha de administrarse para que sea eficaz en el campo. Por todo ello, de casi ninguna se puede afirmar nada sobre su posible utilidad real para el control de gusanos parásitos del ganado.
Teóricamente cualquier productor o dueño de una mascota podría hacer una prueba él mismo, pero en el caso del control de gusanos parásitos internos la eficacia «no se ve», como se vería con garrapatas o moscas. Es decir, sólo puede determinarse con ayuda de métodos de laboratorio (p.ej. el recuento de huevos o larvas en materia fecal).
Otra dificultad adicional es que en muy pocos casos se ha estudiado además la seguridad de su uso en el ganado o las mascotas: tolerancia de los animales, efectos secundarios, posibles residuos en carne y leche, contraindicaciones, interacciones, etc. Se olvida muy a menudo que lo que muestra propiedades medicinales en las plantas son al fin y al cabo compuestos tan químicos como los de los medicamentos sintéticos, y que pueden ser tan tóxicos o más.
En algunos países hay productos comerciales basados en estas plantas en forma de infusiones o extractos de las mismas empleados en la fitoterapia humana o de mascotas: para este uso bastan unos pocos gramos. Otra cosa muy diferente sería emplearlas para el ganado: harían falta kilos o quintales y probablemente su costo sería del todo prohibitivo. De hecho, en la mayoría de los países no hay prácticamente ningún producto para el ganado basado en tales plantas medicinales.
Una última realidad importante a considerar es que muchos estudios se refieren a plantas propias de una región que no crecen en otras, y que no se cultivan, de ordinario por falta de mercado.
De algunas plantas se han extraído compuestos químicos específicos bien identificados que se han estudiado a su vez en laboratorio y/o en animales, mostrando una eficacia antihelmíntica mayor o menor. Por ahora no han surgido antihelmínticos comerciales basados en dichos compuestos, y si surgieran, no se trataría ya propiamente de plantas medicinales sino de antiparasitarios más o menos clásicos, como el caso de la ivermectina y otros endectocidas que también tienen su origen en productos naturales.

lunes, 19 de octubre de 2015

Preparación de carbón activado mediante la activación química de carbón mineral


Autores:
Carmen Sarmiento, Jorge Sánchez, Cézar García, Yolanda Rincón, Alismara Benítez y Jorge Ramírez
Ciclo Básico de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química y División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Recibido: 18-10-02   Aceptado: 30-03-04

Resumen
 En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de carbón activado mediante la activación química con ácido fosfórico como agente activante, obtenido de carbón mineral de la cuenca carbonífera de Guasare.
Se estudiaron las siguientes variables de preparación: granulometría del carbón, temperatura y tiempo de carbonización. La capacidad adsortiva del carbón activado, se determinó con las técnicas del número de yodo y de azul de metileno.También se midió la adsorción de fenol y se realizó un análisis termogravimétrico del carbón activado fresco y tratado con benceno. El aumento en la temperatura y el tiempo de carbonización no optimizaron grandemente la eficiencia en la capacidad de adsorción del carbón.
 Palabras clave: Activación química; carbón activado; carbón mineral.

Preparation of activated coal through chemical activation of mineral coal
Abstract In this research work its presents the preparation and characterization of activated coal through acid phosphoric impregnation of mineral coal from Guasaremine. The following variables of preparation were studied: size of coal particles, temperature and time of carbonization. The adsorptive capacity of activated coal was determined by the measurements of iodine number and blue methylene. Also, the phenol adsorption was measured and a thermogravimetric analysis of fresh activated coal and time of carbonization did not improve the efficiency of adsorption capacity of coal. Key words: Activated coal; chemical activation; mineral coal.

Introducción 
El carbón activado es un material poroso carbonáceo con una gran área superficial, es capaz de adsorber una gran diversidad de sustancias tanto gaseosas como líquidas (1), y es conocido desde principios del siglo pasado, por sus propiedades absorbentes. En la actualidad es ampliamente utilizado para remover el color, olor, sabor y un sinnúmero de impurezas orgánicas durante el tratamiento de agua para el uso domestico e industrial. También se usa en la recuperación de solventes, en la remoción del color en diversas esencias azucaradas, en el control de la contaminación ambiental, en la industria farmacéutica y médica (1, 2). La capacidad que tiene el carbón activado para la remoción de sustancias se debe a 1a alta superficie interna que posee si bien la porosidad y la distribución de tamaño de poros juegan un papel bien importante (1). Actualmente el 60% de los carbones activados producidos a nivel mundial se obtienen a partir de carbón mineral. La cantidad de carbón utilizado para producir carbones activados se estima para 1998 en 2.105 t/año. Una parte de este carbón activado se destina a la eliminación de contaminantes procedentes de sectores muy variados, tanto en gases (sulfuro de hidrógeno. dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno. vapores de gasolina), como en líquidos (aguas industriales. aguas residuales, tintorerías) (1). En Venezuela, específicamente en el Estado Falcón se produce carbón activado pero no satisface la demanda nacional por lo que se puede afirmar que en el país la producción de carbón activado no se ha desarrollado, aún conociendo que este producto es utilizado en muchas de las industrias básicas, tales como: la industria azucarera, productos alimenticios, productos farmacéuticos, entre otras que lo utilizan como material adsorbente para 1a eliminación de impurezas, muchas de ellas en concentraciones tan pequeñas que no se detectan con un análisis ordinario. El uso del carbón activado en el país ha mantenido un ritmo creciente,pero su costo actual se ha elevado tanto que resulta muy costosa su importancia, por lo que se hace necesario producir carbón activado utilizando materia prima nacional que hasta el presente no ha sido aprovechada. Venezuela cuenta con una gran variedad de recursos de naturaleza carbonácea los cuales pueden ser utilizados como materia prima para la producción de carbón activado, entre ellos se encuentran: carbón mineral, madera, aserrín, 1eña y desechos agrícolas (conchas de coco, bagazo de caña de azúcar, cáscaras de café y de uva). Actualmente el país cuenta con diferentes reservas de carbón. Siendo una de las principales la reserva de Guasare ubicada en el Estado Zulia. Este carbón mineral posee características adecuadas para ser utilizado en 1a producción de carbón activado de uso nacional y de exportación (3). Debido a este hecho resulta muy importante el interés de realizar estudios a escala de laboratorio, dirigidos a la obtención de carbón activado a partir de carbón mineral venezolano. 

El objeto del presente trabajo es la preparación de carbón activado mediante el método de activación química. Usando ácido fosfórico como agente activante y carbón mineral de la cuenca carbonífera de Guasare como materia prima y se estudiaran 1as siguientes variables: granulometría del carbón,temperatura y tiempo de carbonización Es importante destacar que la parte fundamental del presente estudio esta enmarcada en la evaluación de la capacidad adsortiva del carbón una vez activado, mediante las técnicas del número de yodo y de azul de metileno. También se midió la adsorción de fenol y se realizó un análisis termogravimétrico del carbón activado fresco y tratado con benceno La producción de carbón activado a partir de carbón mineral venezolano tiene gran importancia económica y se enmarca dentro de los proyectos que de una manera u otra contribuyen a un mejor y oportuno aprovechamiento de los recursos y en particular a los de naturaleza carbonácea y así poder colaborar en la sustitución de importaciones. Investigaciones han demostrado la factibilidad de producir carbón activado utilizando carbón mineral. Amado preparó carbón activado a escala de laboratorio, mediante activación física y química con carbón de la región de Lobatera y concluyó que las características de carbón activado dependen de la temperatura de carbonización, tiempo y modo de activación y además que a temperaturas de carbonización muy altas se obtiene un producto con bajo poder de retención, debido al alto contenido de cenizas que se encuentran presentes a esas condiciones(3) González aplicó un conjunto de métodos experimentales para evaluar y caracterizar la capacidad del carbón activado aplicando los métodos del número de yodo, número de melaza, número de azul de metileno, cenizas, humedad, análisis de tamiz, densidad aparente y también determinó las condiciones óptimas de la activación física y química con carbón de la cuenca carbonífera del Guasare, sometiendo el carbón acarbonización a dos temperaturas, y luego el residuo a una activación física con vapor de agua (4, 5). 

Metodología Experimental 
Se utilizo carbón mineral (16-40 mesh, 60-100 mesh y mayor de 4 mesh), carbón activado Darco G-60 (Fischer D-127), carbón activado Norit-A (Brian Chemical), tamaño de partícula mayor de 74 µm (1520%); mayor de 10 µm (75- 80%). El carbón mineral usado como materia prima procede del Manto IV (Paso Diablo) de la Cuenca Carbonífera Guasare Edo. Zulia Venezuela. Previamente fue triturado en un molino de mandíbula, y una segunda trituración se hizo en un molino de disco, se parándolo en fracciones de granulometrías: +16-40 mesh, +60-100 mesh y mayor de 100 mesh. Una vez preparada la muestra de carbón, se sometió a un proceso de caracterización, realizando los respectivos análisis inmediatos: humedad (ASTM D3173-87), materia volátil (ASTM D3175-82), y cenizas (ASTM D31 74-89). Los análisis elementales se realizaron según las siguientes normas: para carbono, ASTM D3178-73; para hidrógeno, ASTM D3178-73;para azufre, MétodoLecoIR-33y para nitrógeno ASTM D3179-73 La activación química se llevó a cabo, utilizando como agente activante una solución acuosa de ácido fosfórico al 85%, se tomaron 300gramos de carbón y se impregnaron con 300 mL de la solución de ácido fosfórico, luego se agitó y calentó a 120°C por un tiempo de 24 horas para optimizar el proceso de impregnación. Finalizado el tiempo de impregnación, se llevo a cabo la carbonización, calentando las muestras impregnadas en ausencia de aire a diferentes temperaturas de 500, 700 y 900°C y a diferentes intervalos de tiempo de 1, 2 y 3 horas. Esta etapa se realizó de la siguiente manera: la muestra se introdujo en un horno tipo mufla a temperatura inicial de 100°C. Una vez cargada la muestra se fijó la temperatura deseada. Al alcanzar dicha temperatura se comenzó a medir el tiempo y al finalizar el tiempo seleccionado se retiró la muestra, rociándose inmediatamente con agua para evitar pérdidas por combustión (6). Los carbones activados producidos por la activación del carbón del Guasare y los carbones comerciales fueron caracterizados con las siguientes técnicas: número de azul de metileno, número de yodo y adsorción de fenol. También se llevó a cabo un análisis termogravimétrico de carbón activado para determinar la estabilidad térmica del carbón activado y su capacidad de adsorciónde benceno (7).

Resultados y Discusión La caracterización del carbón mineral utilizado como materia prima incluyó análisis inmediatos y elementales, de acuerdo a las normas ASTM mencionadas anteriormente y resultaron en los siguientes porcentajes: carbono 74,98; hidrógeno 5,59; azufre 1,59; nitrógeno 1,62; humedad 3,12; materia volátil 37,53 y cenizas 6,32.

Conclusión: 
El carbón activado preparado por activación química carbón de Guasare por impregnación de ácido fosfórico presenta una alta capacidad de adsorción de azul de metileno, yodo, fenol y benceno. La adsorción de azul de metileno y de yodo aumenta cuando el tamaño de la partícula de carbón es menor. El carbón activado químicamente tiene mayor estabilidad que los carbones activados comerciales.
Al aumentar la temperatura de carbonización no se observa una optimización en la capacidad de adsorción ya que las concentraciones finales están todas en el mismo orden, en cambio al aumentar el tiempo de carbonización aumenta la capacidad de adsorción. 

Glosario 
Ci: Concentración inicial 
Cf: Concentración final 
X: Miligramos adsorbidos por gramo de carbón

Referencias Bibliográficas
1. PIS J., PARRA J., DE LA PUENTE G., RUBIERA F., PAJARES J. Fuel 77(6): 625630, 1998. 
2. LOBOS.P.CaracterizacióndeCarbonesActivados Preparados a partir de Materia vegetal (Trabajo Especial de Grado). Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), p 73, 1993. 
3. AMADO I. Obtención de Carbón Activado a partir de Carbón Mineral (Trabajo Especial
de Grado). Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), p 74, 1993. 
4. GONZÁLEZ J. Metodología sobre la Evaluación de la Capacidad Adsortiva de Carbón Activado (Trabajo de Ascenso). Universidad delZulia.Maracaibo(Venezuela),p75,1992. 
5. GONZÁLEZ J. Estudio Comparativo de la Capacidad de Adsorción de Carbones Activados(TrabajoEspecialdeGrado)Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela), p 70, 1996.
Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences, at La Universidad del Zulia Volume 12 Nº 1, January-March 2004 62 Activación química de carbón mineral
6. BENÍTEZ A., RAMÍREZ J. Análisis de la Capacidad Adsortiva del Carbón Activado Químicamente por Impregnación de Ácido Fosfórico (Trabajo Especial de Grado). Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela), p 80, 2001. 7. MOLERO N. Propiedades de los Carbones de la Cuenca del Guasare. (Trabajo de Ascenso). Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela), p 62,  1984. 8. PÉREZ M., GUERRERO C. Carbonización, Activación y Propiedades Adsorbentes de un Carbón Mineral (Trabajo Especial de Grado). Universidad Simón Bolívar. Caracas (Venezuela), 1997.

tomado de 
CIENCIA 12(1), ´paginas52 - 63, "Preparación de carbón activado mediante la activación química de carbón mineral" 2004 Maracaibo, Venezuela