PREPARACIÓN DE LOMBRICOMPOSTA DE PULPA Y MUCÍLAGO DEL CAFÉ
AUTOR:
Miguel F. Monroig Inglés
Introducción
Cada día aumenta la necesidad de convertir subproductos contaminantes de procesos primarios en materiales beneficiosos y utilizables para otros propósitos. Esto cobra especial interés debido a la importancia de proteger y conservar el ambiente en que vivimos.
El procesamiento o beneficiado del café genera subproductos sólidos y líquidos que mal dispuestos pueden causar contaminación en los suelos, el agua y el aire. Los volúmenes de sólidos (pulpa y cáscara) son considerables ya que representan del 40 al 50% del peso del fruto del café. Disponer adecuadamente de éstos en los sistemas diseñados y cumplir con las leyes ambientales del estado es difícil y costoso por las características prevalecientes en la zona cafetalera.
En los últimos años se ha incrementado el uso de la lombricultura; que consiste en el cultivo intensivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) en los residuos orgánicos del café. Esta puede actuar sobre la pulpa y el mucílago del fruto logrando con este sistema manejar adecuadamente los residuos del proceso.
Países como Colombia han venido desarrollando investigaciones dirigidas a evitar y controlar la contaminación causada por estos subproductos.
La información aquí contenida está tomada de los estudios realizados para el establecimiento y manejo de lombricultivos.
Infraestructura
Para realizar el proceso de lombricultivo se requiere la construcción de unas cajas, camas o lechos de madera, bambú o bloques de cemento. Estas deben hacerse de 1 metro de ancho, no más de 3 metros de largo y 40 centímetros de profundidad. El piso debe construirse en cemento para aislar el cultivo del suelo y prevenir el ataque de plagas a la lombriz. Este debe tener una pendiente de 2 a 5% de inclinación para evitar que se inunde cuando se utiliza riego. La separación entre las cajas debe ser de 50 centímetros para darle accesibilidad y aprovechar al máximo el espacio.
Se hace necesario un tapanco para cubrir las camadas de pulpa de café y evitar el lavado de ésta y del mucílago por las lluvias, lo que generaría contaminación. El techo de la estructura proporciona sombra, mejora las condiciones para el trabajo de la lombriz y facilita el manejo de los materiales. Este debe construirse de 3 metros de altura utilizando materiales como planchas de zinc, cartón u otros. Conviene, además, cercar la estructura con tela metálica, alambre de ciclón o eslabonado para evitar la entrada de aves (gallinas, pájaros, etc.) y otros animales depredadores de la lombriz.
Sistema de Siembra
Se comienza depositando una capa inicial de 10 a 15 cms. del pie de cría. Si fuera necesario para completar esta altura se deposita pulpa descompuesta en el fondo de la caja y se coloca encima el pie de cría. De esta forma se asegura que si las condiciones del alimento no son las adecuadas la lombriz disponga de un medio donde refugiarse.
Es conveniente tomar muestras del sustrato o pie para cría para conocer la cantidad de lombriz pura depositada inicialmente. Para ello se toman tres muestras de 900 gr. cada una en cada camada y se colocan a la luz sobre un plástico transparente hasta observar que las lombrices se concentran en el fondo. Luego se sacan las lombrices de cada muestra, se pesan y se calcula un promedio por 450 gr.. Como se conoce el peso total del sustrato, se multiplica por este valor para conocer el peso inicial de la lombriz pura.
Luego de realizada la siembra se continúa la alimentación periódicamente.
La rapidez con que se transforma la pulpa va a depender de la cantidad de lombrices. Si se desea acelerar el proceso la densidad de las lombrices debe ser alta (495 grs de lombriz pura por metro cuadrado). Esto corresponde aproximadamente a 2 25 K de lombriz comercial (mezcla de lombriz con sustrato).
La lombriz roja es un animal muy prolífico por lo que se aconseja no comenzar con la cantidad total de lombriz necesaria. Se prefiere multiplicarla en la propia finca.
Ejemplo: Finca de 250 quintales de café pergamino seco al año necesitaría:
Lombriz pura - 79 K de
Lombriz comercial - 1 K
Si el lombricultivo se comienza con un 20% de la cantidad total de lombriz necesaria (24 K de lombriz pura = 124 K de lombriz comercial) en dos años puede tener el tamaño necesario de lombricultivo para manejar toda la pulpa.
La pulpa generada por una finca que produzca 250 quintales de café pergamino seco al año es aproximadamente de 500 quintales de pulpa fresca. Esta se puede manejar en un área efectiva de 25 m2 de lombricultivo, trabajando con una densidad de lombriz pura de 5 K por m2. Esto es, se puede manejar alrededor de una tonelada de pulpa por metro cuadrado por año.
Manejo
Como sustrato alimenticio se puede utilizar pulpa de café sola o mezclada con mucílago.
En los lombricultivos alimentados con pulpa y mucílago y remojados con el agua del lavado del café, se observan incrementos mayores en el peso de las lombrices, las tasas de consumo y los rendimientos en la conversión de pulpa en lombricomposta que en aquellos que son alimentados con pulpa sola y remojados con agua limpia.
Para almacenar temporeramente el sustrato de alimentación de las lombrices y mantener la alimentación constante debe tenerse una fosa cubierta que permita la disponibilidad de pulpa en épocas fuera de la cosecha. Esta debe tener capacidad para almacenar el 30% de pulpa que se genera en el año.
Para alimentar el lombricultivo puede hacerse con pulpa que no esté caliente cada 7 a 9 días después del despulpado. Es preferible usar la pulpa que tiene mayor tiempo de almacenamiento en la fosa.
En el sistema de alimentación se agregan capas delgadas de alimento de 3 a 6 cm para evitar el calentamiento del sustrato cuando se usa muy fresco. Esto facilita la aireación del cultivo, asegura la transformación del material y mantiene las lombrices alimentándose en la capa superior de la camada. Observaciones han demostrado que es posible estimular la reproducción utilizando un cambio de alimentación con otros residuos que haya en la finca. Estos pueden ser estiércol de diferentes animales o residuos de cosechas.
El lombricultivo puede alimentarse una o dos veces por semana dependiendo de la densidad de lombrices y el tipo de alimento. Generalmente se hace una sola vez.
La cantidad de alimento está relacionada directamente con el consumo por parte de la lombriz.
Si se considera que las lombrices consumen la mitad de su peso por día en camadas de 5 K de lombriz pura por metro cuadrado debe alimentarse con una cantidad de 17 a 20 K de pulpa aproximadamente.
Se recomienda llevar registros de la alimentación y funcionamiento general del lombricultivo.
Antes de llevar el alimento a las camadas debe remojarse si es necesario y dejar drenar el exceso. Las camadas deben remojarse para conservar la humedad. Este remojo puede hacerse con agua limpia o preferiblemente con aguas residuales del beneficiado.
Dependiendo de las condiciones del ambiente y la profundidad de la camada el riego puede ser de 1 litro por metro cuadrado por día sin llegar a inundarlo.
Separación de la lombriz de la lombricomposta
Dependiendo de la velocidad de descomposición de la pulpa de café se puede separar la lombriz de la lombricomposta ya lista para usarse o venderse dos a tres veces por año. Cuando el sustrato ha alcanzado la altura máxima de la caja, se suspende la alimentación y el riego durante una semana. Esto obligará a las lombrices a consumir todo el material que no se ha transformado. Una semana después se extiende una malla plástica sobre la camada y se alimenta de nuevo. A la semana siguiente se retira la malla con la capa superior ha donde ha subido la lombriz. Dependiendo de la cantidad de lombrices, es posible que sea necesario repetir esta operación hasta por tres ocasiones.
Rendimiento y uso
Los rendimientos en la producción de lombricompuesto son de alrededor de 35 a 40% en base húmeda. Una finca de 250 quintales de café pergamino seco al año puede producir alrededor de 9 toneladas de lombricompuesto húmedo al año.
El producto obtenido puede usarse como abono orgánico en viveros y en el establecimiento de plantaciones de café así como en huertos de hortalizas, ornamentales, frutales, etc.
Rentabilidad
Estudios preliminares demuestran la viabilidad económica de incluir el sistema de lombricultura para el manejo de subproductos en el beneficiado del café.
Referencia:
Beneficio Ecológico del Café: Una Opción Rentable - Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFE), Chinchiná, Caldas, Colombia. 1997
Compilación de los mejores trabajos para consulta académica de temas de interés
jueves, 20 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Los doce principios que rigen la permacultura
Principios de la permacultura:
El proceso de proveer las necesidades de la gente dentro de los limites ecológicos requiere una revolución cultural. En el actual contexto histórico resulta atractiva la idea de un simple conjunto de principios guiadores que tengan una aplicación amplia, incluso universal:
1.-Observar e interactuar
2.-Capturar y almacenar energía " recoge heno mientras brille el sol" .
3 .- Obtener un beneficio
4.- Aplicar la autoregulación y aceptar la retroalimentación.
5 .- Usar y valorar los servicios y recursos renovables. "deja que la naturaleza siga su curso"
6 .- No producir residuos "sin residuos no hay carencia"
7 .- Diseñar desde los modelos a los detalles "los árboles no dejan ver el bosque"
8.- Integrar más que segregar.
9.- Usar soluciones pequeñas y lentas "cuanto más alto, más dura la caida" o "lento pero seguro"
10.- Usar y valorar la diversidad. "no pongas todos los huevos en una canasta"
11.- Usar los bordes y valorar lo marginal. "no siempre pienses que estás en buen camino sólo porque hay muchas pisadas"
12.- Usar y responder creativamente al cambio. "la visión no es ver las cosas como son, sino como serán"
vía mundonuevo
martes, 4 de febrero de 2014
Teoría de la sucusión homeopática desde la física cuantica
El autor explica los procesos de dilución y sucusión en términos de la mecánica cuántica.
INTRODUCCIÓN
Este artículo está escrito con la intención de explicar la física cuántica del proceso de dinamización de un medicamento homeopático. , dado que aún no se ha probado científicamente que es correcta al someterse a la experimentación en una escala cuántica en laboratorios de investigación, se propone como una teoría en la actualidad.
Propongo que la clave para la comprensión de cómo funcionan los medicamentos homeopáticos es a través de la comprensión de la mecánica cuántica. Cuando se aplica la comprensión de la mecánica cuántica para el proceso de dinamización homeopática, es evidente cómo una medicina homeopática es capaz de ser cada vez más potente cuanto más se sucusione y se diluya. De particular importancia es la dinámica de los electrones dentro del estado cuántico. Con cada incremento en el tamaño orbital hay un aumento concomitante en la energía del átomo, lo que representa un aumento en el nivel de la potencia homeopática.
Dr. Samuel Hahnemann (1755-1843), el médico alemán que fundó la homeopatía, descubrió que para que un medicamento homeopático efectuara una cura se necesitaba ser cada vez más dinamizada o potentizada. Este aumento de la potencia tiene lugar no sólo a través del proceso de dilución en serie, sino también a través del proceso de sucusión serie. He llegado a comprender que es la dinámica de sucusión y dilución a escala cuántica, que son las llaves que abren la puerta al misterio de cómo funciona exactamente una medicina homeopática dentro de un organismo. Esta teoría de la física cuántica del proceso de dinamización se explicará ahora en detalle.
EXPOSICIÓN
El proceso de sucusión implica la sacudida de la sustancia homeopática contra una superficie dura al menos cien veces. Este acto de sucusión resulta en una adición de energía cinética a la solución homeopática. La energía cinética se relaciona con el grupo de simetría unitaria de SU (3) que se relaciona con el aspecto de la onda de un fotón.
En los electrones de estado cuántico SU (2) existe en una serie de configuraciones u orbitales. Estos orbitales son estrictamente estados pre-definidos que son capaces de alojar un número específico de subcapas que albergan un número específico de electrones. Cuanto mayor sea el tamaño del orbital, mayor es el número de electrones que pueden ser acomodados en que orbital.
El físico Niels Bohr en 1913 declaró en su segundo postulado de que "al cambiar un menor orbital en uno superior, el electrón debe absorber un cuanto de energía adecuado" . Propongo que este "quantum adecuada de energía" necesaria para desplazar un electrón a una órbita más alta puede ser proporcionada por el proceso de sucusión de un medicamento homeopático durante el proceso de dinamización. En otras palabras, el proceso de sucusión actúa para proporcionar el impulso necesario para cambiar los electrones de la sustancia homeopática a un orbital del electrón más grande (o más alto). De esta manera, la velocidad del movimiento oscilatorio de una sustancia (es decir, su aspecto de onda) se incrementa y esto resulta en un radio de Bohr más grande. Desde una perspectiva homeopática esto puede ser interpretado en el sentido de un aumento del nivel de potencia. Por lo tanto, es el caso que con cada sucusión y la dilución posterior (dilución se explicará en breve), el electrón salta a un orbital más alto. Es así como los medicamentos homeopáticos aumentan en potencia a través del tamaño del orbital electrónico cada vez más grandes o más largo radio de Bohr. Es por ello que no hay límite a la potencia que un medicamento homeopático, ya que el tamaño del orbital del electrón es por naturaleza infinita. por lo tanto: "una potencia homeopática representa una configuración electrónica más alta, más alta será la potencia homeopática, mayor será el tamaño del electrón orbital y el más grande el tamaño del campo de información del orbital ".
Las configuraciones orbitales de electrones vienen en diferentes formas y tamaños que se describen por el número cuántico del momento angular orbital o l . Este número cuántico ( L ) describe el número de subcapas en el orbital y por lo tanto muestra el número total de electrones en cada orbital. Cada orbital tiene un número particular de subcapas con el aumento de número de electrones como se muestra en la tabla a continuación: [1]
Figura 1 - Tabla de número de electrones en s, p, dyf orbitales
Aquí es un diagrama del modelo de Bohr del átomo que muestra el aumento del número de electrones con cada aumento de electrón orbital. [2] propongo que es el aumento del número de electrones que se producen con cada número orbital mayor de electrones posterior que representa una mayor potencia de la medicina homeopática.
Modelo de un átomo que muestra aumento del número de electrones con el número orbital más grande la figura de 2-Bohr
Aquí es otro diagrama del modelo de Bohr del átomo, que muestra cómo el nivel de energía (o número cuántico n ) aumenta con cada aumento de electrón orbital. [3] Propongo que es el nivel de energía más alto o más largo radio de Bohr de un mayor electrón orbital que representa una mayor potencia de un medicamento homeopático. Es esta misma imagen de abajo que explica por qué no hay más poder o energía en la medicina homeopática con una potencia más alta, ya potencias más altas contener una mayor n número cuántico y por lo tanto tienen un estado de energía más alto. Cuanto mayor sea la potencia homeopática cuanto mayor sea el n número cuántico.
Figura 3 - modelo de un átomo que muestran mayores niveles de energía con el número más alto orbital de Bohr
Como muestra el diagrama siguiente [4] , el límite del estado de partícula es el orbital 5f, momento en el que los orbitales electrónicos no están ocupados por ningún electrón en el estado fundamental, pero sólo existen en el estado de onda. Este es el orbital 5f que es el límite del estado de partículas o el límite de la materialidad, más allá del cual no existen estados de partículas materiales. Este es el punto del número de Avogadro o el punto en el que no existe ninguna partícula de la sustancia original en absoluto.Número de Avogadro es 6,023 x 10 23 y corresponde a potencias homeopáticas de 12C o 24X (1 parte en 10 24 ). Propongo que este es el punto del límite orbital 5f o de importancia relativa o el estado de las partículas. Es más allá de este orbital 5f (por ejemplo 6f, 7d, 7f, 6g, 7g, 6h, etc) que todavía existe la sustancia original, pero no en un estado fundamental. Propongo que existen medicamentos homeopáticos por encima del nivel de potencia 12C en los estados orbitales de electrones 5f arriba. Esto significa que los hay, pero no a un nivel material, sino que sólo existen en el estado de onda.
Figura 4 - configuraciones electrónicas de suelo y los electrones en estado excitado
Propongo que es el estado de energía más alto de los medicamentos homeopáticos sobre el orbital 5f que les dan la capacidad de operar a una escala cuántica dentro de los organismos, ya que operan más allá del estado de la partícula. Propongo que esta es la razón por la cual los remedios homeopáticos son capaces de operar a un nivel energético, ya que no sólo existen en una dosis de material particulado o estatal, pero también tienen la capacidad de existir más allá del estado material del orbital 5f en el mayor números orbitales y mayores estados de energía (por ejemplo, 5g, 6f, 6g, 6h, 7d, 7f, 7g, 7h, 7i, etc.) De esta manera se puede explicar que los medicamentos homeopáticos operan no sólo en el estado de partículas, sino también en el estado de onda. Es la capacidad de los medicamentos homeopáticos para operar en el estado de onda (es decir, más allá de orbital 5f) que las hace con la capacidad de operar en más y más energía o estados de potencia más altos. Esta es la razón por la que los medicamentos homeopáticos de alta potencia (por ejemplo, 200 º C, 1M, 50M) son tan poderosas, ya que funcionan a niveles de energía muy altos o muy altos n estados cuánticos de números.
La física de sucusión de un medicamento homeopático es sólo la mitad de la historia del proceso de dinamización. La otra mitad se explica por la física de la dilución que ahora voy a discutir.
Teniendo en cuenta el hecho de que el proceso de sucusión proporciona el quantum de energía necesaria para un electrón para saltar a un orbital más alto, que tiene que ser implícitamente entiende que existe un orbital más alto en un campo de tamaño más grande o área de mayor tamaño. Cuanto mayor sea el electrón orbital mayor es el tamaño del orbital.
Propongo que es el proceso de dilución que proporciona el aumento del volumen espacial en el que un electrón orbital más grande puede ser alojado. La dilución de un medicamento homeopático succussed proporciona el espacio en el que pueden existir los orbitales electrónicos más grandes y mayor número de electrones. Una analogía de este procedimiento es de una pareja que vive en una casa de una habitación a punto de dar a luz a trillizos. Ellos simplemente no cabrían, u operar eficientemente bajo tales condiciones en una casa de un dormitorio. Para resolver el problema de alojamiento, cuando la pareja se mudó a una casa de cuatro dormitorios antes de que nazcan los trillizos, entonces todo el mundo es capaz de caber en el espacio y toda la familia puede funcionar de manera efectiva una vez que llegan a los trillizos. Del mismo modo, para que el tamaño de la órbita más grande que ser alojados o una mayor potencia de un medicamento homeopático de existir, es necesario que haya un aumento del volumen espacial creadas antes del proceso sucusión tiene lugar, donde más electrones tienen que ser alojados. Este aumento de volumen espacial es proporcionada por el proceso de dilución.
CONCLUSIÓN
Por lo tanto, se puede concluir que durante la dinamización de un medicamento homeopático no es un proceso secuencial de proporcionar por primera vez el espacio en el que pueden existir orbitales más grandes a través de la dilución y el próximo, donde se produce el número de electrones orbitales y aumento de tamaño durante el proceso de sucusión. El aumento del número de electrones que surgen como resultado del proceso de sucusión son capaces de estar alojados cómodamente en el volumen espacial más grande proporcionada por el proceso de dilución de antemano.
Propongo que se trata de las acciones duales de dilución y sucusión durante el proceso de dinamización homeopática que proporcionan el estado de partícula original (es decir, los electrones dentro de la sustancia original para ser diluido) para poder sostener más y más energía, ya que el electrón orbital más grande es asociada a un estado de energía más alto o más largo radio de Bohr.
Propongo, además, que es la capacidad de las sustancias homeopáticas de existir más allá del orbital 5f, (es decir, más allá del estado fundamental) que los hace con la capacidad de existir en estados orbitales cada vez más altos. Son estos estados orbitales más altos que dan una medicina homeopática la capacidad de ser cada vez más potente, con cada aumento en el nivel de energía o n número cuántico. Otra forma de expresar esto es decir que de alta potencia medicamentos homeopáticos tener un radio más largo Bohr y por lo tanto tienen la capacidad de mantener los niveles de energía más altos.
Yo reto a cualquier investigador científico para demostrar que estoy incorrecto en esta teoría de la mecánica cuántica de dinamización homeopática. Sin embargo, sé que la física cuántica de sucusión y dilución tal como se establece en el presente documento soportará la prueba del tiempo y espero con interés escuchar los resultados de la investigación experimental ética en esta teoría de la física cuántica de dinamización homeopática. Creo, sinceramente, que hasta el momento en la investigación científica refuta esta teoría a través de la evidencia experimental, que la medicina homeopática puede ser percibido como un método válido y científico de la medicina que tiene la capacidad de operar más allá de la materia o del estado orbital 5f.
La información anterior representa el descubrimiento esencial acerca de la mecánica cuántica de dinamización homeopática que se describe en el libro "Principia Unitas - Volumen VI - En la Mecánica Cuántica de la Homeopatía" - disponible en Amazon.com ya través de la página web www.principia.net.au . ISBN 978-0-9807766-5-2 =.
--------
Este artículo es un extracto del libro de Christina Munns - "Principia Unitas - Volumen VI - En la Mecánica Cuántica de la Homeopatía"
[1]http://chemwiki.ucdavis.edu/Physical_Chemistry/Quantum_Mechanics/Atomic_Theory/Electrons_in_Atoms/Electronic_Orbitals
[3] http://faculty.virginia.edu/consciousness/new_page_6.htm
Christina Munns es una homeópata australiana, investigadora independiente, una madre, secretaria, esposa y meditadora. Ella es la autora de una serie de seis libros llamados Principia Unitas. Escrito en un estilo fácil de entender, estos libros explican muchos de sus descubrimientos, incluyendo: los 4 fenómenos oscuros, la gravedad cuántica, la cosmología, la supersimetría cardiocéntrico y un modelo M-teoría unificada. Pensar "fuera de la plaza" le ha permitido hacer las conexiones entre la antigua sabiduría indígena y la ciencia moderna. Ella es un apasionado de la enseñanza de la comunidad científica y el público en general acerca de la Teoría del Campo Unificado y sus consecuencias para la humanidad. Puede encontrar más información en su www.principia.net.au sitio web.
lunes, 3 de febrero de 2014
Respuestas de las plantas a la sequía y a las deficiencias de fósforo
A continuación este trabajo detalla los efectos hormonales sobre la respuesta fisiológica al estrés causado por deficiencia de fósforo y sequía
Uno de los factores mas limitantes en la producción agrícola es el estrés ambiental, mediado por el estrés biótico causado por patógenos y el estrés abiótico causado por sequía, deficiencias de nutrientes, vientos, falta de radiación, salinidad, problemas químicos del suelo, excesiva fertilización nitrogenada, inundaciones, granizo, etc.
Hay numerosos reportes sobre caracterizaciones químicas y cambios cuantitativos de sustancias, en la planta, en función de la respuesta a los factores de estrés. Este trabajo destaca la participación de las fitohormonas en las respuestas a la sequía y la deficiencia de fósforo.
Por ejemplo las fitohormonas Etileno y ABA (acido absicico) cumplen un rol importante en la planta para los procesos de adaptación a la sequía, ocasionando cambios morfológicos y químicos asegurando la supervivencia de la planta bajo condiciones limitantes de agua en el suelo. Por ejemplo el ABA produce cierre estomático, menor crecimiento de superficie foliar y aumento de desarrollo radicular. Además, Auxinas, etileno, y citoquininas participan de cambios morfológicos en función de deficiencias de fósforo, logrando un mayor volumen de exploración radicular, a través de mayor número de pelos radiculares. Además el AIA (auxina) aumenta los exudados radiculares, que participan en la movilización del fósforo del suelo.
Etiquetas:
auxinas,
citoquininas,
fósforo,
giberelinas,
nitrogeno,
sequía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)