La Homotoxicología, también llamada Homeopatía de segunda generación son medicamentos homeopáticos.
Es un concepto intermedio entre la medicina tradicional, en lo que respecta a las indicaciones médicas, y la homeopatía, por la utilización terapéutica de medicamentos en dosis bajas. El padre de la Homotoxicología es Dr. Hans-Heinrich Reckeweg, quién afimó; "construiré el puente entre la homeopatía y la medicina convencional”.
La Homotoxicología es un concepto médico que estudia los efectos de las diversas sustancias nocivas para el ser humano, las cuales se denominan ”homotoxinas” y su implicación en el deterioro progresivo de la salud. Las homotoxinas El termino general de ”homotoxina” proviene del latín homo = hombre y del griego toxon = toxina. Ambiente, de errores alimentarios, de hábitos tóxicos, etc.
Según su procedencia, las homotoxinas se clasifican en exógenas (las que proceden del medio ambiente, metales pesados, gases industriales, tabaco...) o endógenas (las que se forman en el organismo en el curso de procesos fisiológicos o patológicos, CO2, urea, ácido láctico…).
La Homotoxicología dispone de una amplia variedad de medicamentos que permiten abordar numerosas aplicaciones en las afecciones o enfermedades más comunes, como son los reumatismos, artrosis, trastornos inflamatorios, estados gripales y resfriados, alteraciones del sueño, alergias. consecuencia por ejemplo del estrés, vértigos y mareos, etc.
Por otra parte, considerando que la sobrecarga de sustancias nocivas puede predisponer a numerosas enfermedades, incluso ser causa de muchas dolencias crónicas, existen medicamentos orientados a activar y estimular los procesos naturales de eliminación de toxinas (Terapia de Detoxificación y Drenaje). En definitiva, los medicamentos de la Homotoxicología se utilizan con gran éxito en todos estos y otros trastornos de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario